Disponible el formato para el concentrado de Zona de Rendimiento Escolar.
Esta nueva versión incluye los archivos de todo el ciclo escolar, por lo que se recomienda tener especial cuidado con el archivo a trabajar, de acuerdo al bimestre en turno.
Disponible el formato para el concentrado de Zona de Rendimiento Escolar.
Esta nueva versión incluye los archivos de todo el ciclo escolar, por lo que se recomienda tener especial cuidado con el archivo a trabajar, de acuerdo al bimestre en turno.
El Sector Educativo No. 3 pone a su disposición materiales de apoyo para la realización de la 1a Sesión Ordinaria del CTE 2016-2017.
Durante el ciclo escolar 2016-2017, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica y en el marco de las acciones de La escuela al centro, continua apoyando el trabajo de los CTE mediante las guías para las sesiones de la fase ordinaria y con el propósito de que éstas sirvan de apoyo y orienten las acciones educativas de los colectivos docentes.
Esta guía de la primera sesión ordinaria propone tres momentos, en el primero – Avances en lo individual- se plantea que cada uno de los docentes analice y reflexione sobre los resultados de la evaluación diagnóstica del grupo o grupos que atenderá, para que después en Avances como colectivo(segundo momento), establezca los campos formativos, asignaturas y aprendizajes esperados que el colectivo considera requieren atención prioritaria, por lo que se centran en el intercambio de iniciativas pedagógicas que se reconocen como exitosas y factibles de implementarse a mediano plazo para superar las dificultades identificadas en los diferentes grados. A partir del análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica, el colectivo docente estará en condiciones de concluir la Planeación de su Ruta de Mejora Escolar del ciclo escolar 2016-2017.
En el tercer momento, los docentes comparten hallazgos de la revisión de “Los Contenidos de la Educación Básica 2016” de la Propuesta curricular para la educación básica 2016 , y destacan aspectos relevantes e innovadores, así como los contenidos que consideran necesario incorporar para que, ya sea de manera individual o como colectivo docente, participen de manera voluntaria en la Consulta acerca del Modelo Educativo 2016, a través de las siguientes direcciones electrónicas www.gob.mx/modeloeducativo2016 y http://dgdgie.sep.gob.mx/cteopinionmodelo.
https://events.withgoogle.com/transforma-tu-clase-con-google/
El 6 de septiembre de 1847, luego de tres semanas de tregua, reinició la guerra. Para ese momento los estadounidenses habían ocupado todo el norte de la República: tanto los territorios de California y Nuevo México, por culla posesión iniciaron aquella injusta guerra, como los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila. Habían bloqueado todos los puertos del país, ahogando nuestro comercio, y controlaban el camino principal de la República, del puerto de Veracruz al valle de México, en el sur del cual habían colocado un poderoso ejército que amagaba la capital.
El general Santa Anna, violando todas las condiciones del armisticio, había preparado la defensa de la ciudad de manera que la mayor parte de los observadores de la época aceptan como inteligente y bien pensada. Contra la primera línea de esas posiciones, la Casa Mata y el Molino del Rey, lanzó el general Winfield Scott sus invictas…
Ver la entrada original 866 palabras más
El Sector Educativo No. 3 presenta la nueva versión de Cuadros Electrónicos, correspondiente al ciclo escolar 2016-2017.
En esta nueva versión se han hecho varios cambios, dado que se presentan nuevos formatos de apoyo estadístico:
El Sector Educativo No. 3 y todos los usuarios del sistema Cuadros Electrónicos, agradecemos el invaluable aporte del compañero Josué Alan Rodríguez Luján, personal administrativo de la Secundaria 15 «Doctor Eduardo Liceaga», Turno Vespertino, de Teoloyucan, México. Pues todos los nuevos archivos son producto del análisis de la demanda de información que las escuelas requieren hoy en día, y de la comprensión de la lógica con la que operan los Cuadros Electrónicos, expresado en estos archivos que esperamos reduzcan los tiempos y el esfuerzo, en el momento de obtener información que permita la toma de decisiones.
Una vez más, nuestro agradecimiento a:
Profr. David Valentín Pérez García, Director de la Secundaria 20 Rafael Ramírez.
Guadalupe Reyes Baca, personal administrativo, de la Secundaria 20 Rafael Ramírez.
Descargue desde aquí:
Actualización del 19 de septiembre del 2016:
La Secretaría de Educación Pública da la bienvenida a todos los docentes y directivos en este Ciclo Escolar 2016-2017.
En breve los colectivos docentes iniciarán un nuevo ciclo escolar que traerá consigo nuevo retos y oportunidades para garantizar la calidad educativa de todos los alumnos que cursan la educación básica. Los maestros y directores cuentan para ello con un importante trayecto andado en el trabajo colegiado del CTE que sienta las bases para emprender nuevas tareas.
Por ello, la Subsecretaría de Educación Básica continúa con el compromiso de poner a disposición de los maestros de todos los niveles y servicios educativos, la guía de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares correspondiente a la Fase Intensiva, cuyos propósitos generales son que el colectivo docente:
La Subsecretaría de Educación Básica seguirá generando guías y materiales de apoyo para las sesiones de CTE, con el propósito de orientar a los colectivos docentes en el mejor aprovechamiento de este espacio, para la revisión permanente de los avances de su Ruta de Mejora Escolar, en el ejercicio de su autonomía de gestión escolar.
Página de la Subsecretaría de Educación Básica.
Guía de la Fase Intensiva del CTE para Secundaria. 2016-2017.
El Sector Educativo No. 3 presenta datos estadísticos considerados en el Plan Anual Sectorial 2015-2016. En algunos casos, se han alcanzado las metas propuestas en dicho ciclo, y se cuentan con áreas de oportunidad que serán consideradas en el Plan Anual 2016-2017.